Desgraciadamente ya no existe en la memoria del pueblo, se ha esfumado poco a poco la imagen, se ha tornado oscura y hasta una carga para el pensamiento. El río Zahuapan va perdiendo su carácter de trazo de una ciudad, de símbolo ecológico que mantenía a nuestro pueblo como el origen de una civilización tlaxquense. De esos años ya no queda nada, cuando olmecas, chicalancas, tuxpenses, tulanguenses, etc., arribaron a estas tierras para construir una comunidad fuerte, protegida por fortalezas y vigilada por guerreros. La sed de ser se la quitaban con esas aguas puras, que dependían del correr accidentado que conocemos como "agua del niño", allá, en el campanario, donde la algunos hemos ido a soñar un poco y a recordar lo que alguna vez fue.
No queda nada de esta tierra, no la hemos cuidado; no queda nada de esta agua, ni siquiera nos la hemos tomado. Ya no somos de agua, ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, castigamos a nuestro río con basura, lo hundimos en la necedad de nuestra mente consumista e irresponsable.
Por Carro Gris
ESPACIO INDEPENDIENTE DE RECURRENCIA INFORMATIVA SOBRE TLAXCO, DE REPENTE TLAXCALA Y MÉXICO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
El poder Judicial del Estado de Tlaxcala nombra por primera vez a un tlaxquense como Juez. En los cambios que realizó en seis juzgados el ...
-
Realizado por el muralista César Soto y patrocinado por la familia Fernández de Lara Portillo, el jueves 25 de abril entregan el mural dedic...
-
Excelente inicio de año a todos. Quiero compartir mi primera colaboración esperando que sea de su agrado. Por Julio César Ascencio Quiroz C...
-
Con el nombre de Octavio Sosa Rodríguez, otorgándole el derecho de ejercer la Profesión de Abogado, Notario y Actuario, firmada por la L...
1 comentario:
Nice idea with this site its better than most of the rubbish I come across.
»
Publicar un comentario