24 marzo 2023

Timbrados o Timados

 Por Jorge Esteban López García

Lo que no entiendo es ¿cómo se puede hacer ese tipo de cosas, qué explicación tiene, cómo es posible que el SAT permita eso y que hacienda no fiscalice tales cuentas, que el Órgano de Fiscalización Superior de Tlaxcala no observe eso? No entiendo cómo es posible y tampoco entiendo, en caso de ser así, para qué declarar sueldos a personas que ya no trabajan en la administración pública y no sólo eso, colocarlos en puestos que o no existen o no ocupaban. ¿Para qué?


Es decir, ¿el gobierno hace simulacros de sueldos y declararlos entregados? Y para terminar con el simulacro,  ¿cancelarlos? ¿Se puede hacer eso? ¿Cómo para qué? Y además de eso, ¿asegurar y acusar que ese dinero fue entregado a los empleados que aparecen timbrados? ¿Se puede hacer eso? ¿Cómo se hace eso?

Según no le puedes mentir al SAT. ¿Cómo le hicieron para mentirle y después desmentirle?

Obviamente acá hay una acto de protagonismo, porque la explicación está allí dentro, explicación que no ha sido develada por nadie, ni con el afán de seguir protagonizando. ¿Pero qué pasó? ¿Por qué son capaces de asegurar y acusar que esos 3 y tanto millones de pesos fueron entregados a los ex empleados del Ayuntamiento anterior? Sólo faltó que timbraran a quien encabezaba la anterior administración, porque al parecer al ex tesorero sí le pusieron estrellita en la frente.

¿Timbrar? Cómo de correo, cómo de puerta, ¿como de qué timbrar? Ah, de estamparle a alguien o a algo una leyenda, en este caso la de Pago de Nómina. Pero ya está cancelada la timbrada. Sólo que, ¿no entiendo para qué timbran a ex trabajadores? ¿Alguien nos puede explicar?

23 febrero 2023

Destituyen injustificadamente al Coordinador del Centro Cultural

 Tlaxco, Tlax., a 23 de febrero del 2023


De manera ilegal, informal e injustificada, destituyen a Luis Alberto Arroyo Sosa como Coordinador del Centro Cultural de Tlaxco. 

Esta forma de realizar las cosas, provoca que los 4 talleres que se realizan dentro de este recinto se queden sin aula, pues estos dependían directamente de las cooperaciones de los padres de familia y no de quien dirigía el Centro Cultural, es decir, no de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Ésta en ningún momento se acercó de manera formal al coordinador, sólo le avisaron que a partir del 15 de febrero ya no trabajaría allí, pero no le entregaron oficio y mucho menos le pidieron hacer una entrega-recepción formal del edificio. Y hoy 23 de febrero le hablaron para preguntarle por qué seguía abriendo el edificio, si ya le habían dicho que terminó su trabajo para la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Esta manera de actuar del Gobierno del Estado de Tlaxcala es característico, pues así pasó con el Museo de Tlaxco, con el Centro Cultural de Zacatelco, con el Centro Cultural de Chiautempan, TEBAC, etc., instituciones que han sido intervenidas sin avisar de manera formal y con prepotencia, es decir, abusando del poder que les dio quien encabeza el gobierno estatal.



25 enero 2023

Lograron hacer un rincón para el arte

Por Jorge Esteban López García

Murales que representan Tlaxco, que contienen simbolismos del municipio. Obras que dan alegría a esa área del municipio.

Los que están pintados en la pared del panteón tienen un defecto, fueron pretexto para quitar los pequeños cipreses que adornaban esa banqueta; en su momento lo critiqué. Pero ahora son pretexto para dar otra vista a la última terminal del viaje.

Hablando del mural recién hecho, el más grande del Estado de Tlaxcala, el que hizo Diana Torrejón, el que se encuentra en la pared de la cancha de frontón del complejo, diremos que es una obra de arte monumental. Da gusto apreciar obras de esa magnitud en este municipio. Además, Enrique Chiu tuvo de colaboradores a una decena de tlaxquenses aficionados y profesionales de la pintura, colaboradores que junto con él lograron expresar un poco de lo que es Tlaxco. 

Pero quién soy yo para cuestionar la obra de un artista, me guste o no, allí están. Hubo alguien que se animó a hacer arte para todos, y no es fácil, mucho menos si se trata de una pared de más de 10 metros de alto.

Me dio gusto ver estas enormes pinturas, porque expresan lo que el artista siente y su definición de Tlaxco. Ojalá haya más paredes y apoyo para esos artistas que hay y de repente surgieron para expresar su imaginación.





20 enero 2023

Muertos faltan que herederos sobran.

Por Quijote

Año nuevo, nueva vida, decimos muchas personas. Nuevos proyectos, nuevas metas, nuevos objetivos y sobre todo nuevas aspiraciones.

Es de llamarse la atención, que existen actualmente “aspiraciones” que afectaran para bien o para mal a nuestro querido pueblo mágico, los prospectos para nuevo presidente y/o presidenta municipal.

Llama la atención que personajes que nunca habían tenido vida política, ahora aparezcan con francas intenciones por suceder a la actual administración. Me parece buena idea que se renueve el catálogo de figuras políticas para tener diferentes opciones, pero también es de observarse que aquellas personas que provienen del ámbito privado, no puede implementar las mismas políticas o ideas en el ámbito público.

Entendamos que el sector privado tiene como principal objetivo el generar un capital, que, si invierto 5 pesos, pueda obtener de esa inversión 10 o si se puede hasta 15 pesos. Con el servicio público no es así, pues su principal función es ofrecer o dotar servicios al pueblo que gobierna, y que lo que recauda de prediales, agua, licencia de funcionamiento, licencia de construcción, participaciones del estado y la federación, entre otros ingresos; sea destinado en pro de contratar a los servidores públicos que darán las mejores atenciones a la población, así que contribuirán con la implementación de nuevos servicios, gestiones, programas, etcétera. 

Otro fin de dichas aportaciones económicas, será generar obras de impacto, entendiendo como impacto que dichas obras permitan tener a la población servicios básicos, facilitar su tránsito, brindarles seguridad y bienestar, aumentar la afluencia de capital y derrama económica, facilitar la creación de más fuentes de trabajo por negocios generados por la propia población, o en su defecto el traer empresas o negocios que brinden dichos empleos, de ser posible, con salarios bien remunerados (tema complejo a nivel nacional, ya que se generan empleo, pero los salarios aún no son los más óptimos).

Esperemos que los personajes que incursionan en la política, tengan la sabiduría para entender la diferencia plasmada en estas humildes letras, y su objetivo sea el “servir” al pueblo, y no el de “servirse” del pueblo, pues cuando ha ocurrido esto, las arcas han terminado desfalcadas, las obras han sido mínimas, y el crecimiento de nuestro querido pueblo es minúsculo.

Tiempo al tiempo entonces, pero pido a mis paisanos estar atentos, y analizar que los buenos empresarios, no necesariamente serán buenos políticos, si no dejan de ver al servicio público como una extensión de sus negocios.

07 enero 2023

Patrones de Conducta en la Actualidad


Parece extraño que tengamos que analizar este tipo de videos, ya sea que muestren una experiencia real o no, muestran lo que sucede ahora. Mi amigo Lalo, psicoanalista cubano, y el amigo Deme, psicólogo mexicano, podrán entender lo que analizo y hasta lo analizarán mejor.

Decimos fácilmente bipolar o tóxico, pero no decimos cómo y por qué. Sólo hacemos juicios de valor sin fundamento. Tampoco vemos los problemas que este tipo de relaciones causan, relaciones basadas en las redes sociales. Que pueden llegar hasta el suicidio (acusamos de uso de drogas en algunos casos de suicidio en comunidades de Tlaxco, pero no vemos que hay otras posibles respuestas). Tenemos que ser sabios para responder preguntas.

En el caso de este video podemos ver un lado A (mujer u hombre) y un lado B (mujer u hombre), el primero ya demuestra desinterés, pero no lo comulga, no le hace saber y seguro es por algo; del otro lado podemos decir que hay baja autoestima, sí, toxicidad, pero también provocada.

Es necesario ver todo el video, no quedarnos con lo primero y más aburrido, para entender el mensaje. Lado A sigue de alguna manera el juego, parece estar pensando qué hacer, mientras lado B sufre por no tener una respuesta, está pensando qué pasa.

Hay aburrimiento, en la actualidad todo aburre; es chocante, en la actualidad todo lo es; es deprimente, en la actualidad todo lo es. Si no es nuevo, no sirve; si está remendado, es una vergüenza; si tiene un raspón, merece un cambio; si molesta deséchalo, no lo arregles. Es el patrón de conducta que demuestra un lado A.

Hay una visión enceguecida por el amor, por el amor que ahora llaman romántico (todo el amor lo es, si no, pues no es amor). Preguntar es motivo de intensidad, parece al ruido de los cuetes o del perifoneo; querer saber es invadir la propiedad ajena a pesar de que se han abierto puertas para acceder; buscar una respuesta es pregonar con toxicidad. Patrón que sigue lado B.

La respuesta fácil puede ser esa, pero en el video no se cumple, porque hay una amalgama de dudas que están dañando al lado B, y de éste hay una necesidad de respuesta basada en su baja autoestima y provocada por la inseguridad del lado A.

En pocas palabras, estos ejemplos son muestra de que ya no dialogamos, de que antes de recibir una respuesta cerramos la puerta, de que no somos capaces de construir un mundo. La depresión y la ansiedad (no como se definen vulgar y superficialmente: Intenso y Tóxico, o hasta bipolar), son problemas serios que se deben atender y está en nuestras manos hacerlo. Escuchando a nuestros seres queridos podemos ayudar, alejándolos irresponsablemente complicaríamos más su existencia.

Este video termina con la petición del lado A a lado B de verse nuevamente, petición que sólo precisa el juego de la vida. No el juego del psicoanálisis o de la psicología, el juego de la lucha de los contrarios, de la lucha de la naturaleza por vivir. Es como el agua, busca su camino para avanzar, creando barrancas o hermosos ríos, o unos laberintos muy cachondos como los de Tlaxco. Hay una analogía muy bonita de Hegel, de la tesis, antítesis y síntesis, que se refiere a la rosa, la cual germina, sale la flor del botón, dura algunos días y se marchita, para renacer con fuerza y más hermosa.

Por Jorge Esteban López García


05 enero 2023

El Beso, Brancusi

 Excelente inicio de año a todos. Quiero compartir mi primera colaboración esperando que sea de su agrado.

Por Julio César Ascencio Quiroz

Con una dedicatoria especial para una persona única e inigualable, el amor de mi vida. IMC.

El Beso es una obra escultórica realizada por el artista rumano Constantin Brancusi (1876-1957) Brancusi es uno de los primeros escultores vanguardistas, de acuerdo con Laura Prieto (2013), su obra simplifica al máximo en un estilo completamente personal y único. Nació en Rumania, su formación comenzó en la Escuela de Bellas Artes de Bucarest, pero no es sino hasta que llega a Paris en 1904 cuando empieza a destacar como artista. Ahí entablo relaciones con August Rodin, quien lo invitara a trabajar en su taller, oferta que rechazó, sin embargo, fue decisivo para su inspiración, recordemos que Rodin esculpió otra magnifica obra llamada con el mismo nombre, inspirada en un pasaje de la Divina Comedia; otra importante influencia la tuvo de Modigliani con quien compartió la expresión simplista de las formas.

Rudolf Wittkower, reconocido historiador del Instituto Warburg de Londres, señaló que esta obra probablemente es una respuesta adversa a El beso de Rodin. En efecto, Brancusi no buscó la forma exacta y sensual de los cuerpos abrazados que vemos en la pieza de aquél. Por el contrario, optó por dejar la masa cúbica de la piedra con muy poca modificación.

En 1907 Brancusi realiza el Beso. Obra escultórica trabajada en bulto redondo a base de formas sencillas. La obra representa las figuras de un hombre y una mujer fundidos en un profundo beso. Él y ella apenas son discernibles, la figura femenina está diferenciada por el ligero abultamiento de su vientre y el pecho que invade el espacio de la figura masculina. Los dos personajes parecen simétricos, el pelo de ambos se traza con líneas ondulantes, sus ojos son pequeños y ligeramente almendrados y sus labios sobresalen para fundirse como si sólo fueran uno. Los brazos son demasiado largos y delgados y se enroscan en el cuerpo del otro sin poder distinguir con claridad cual pertenece a cada uno de los dos amantes. 

Brancusi concibe la escultura como un bloque, de hecho, las figuras apenas están perfiladas y trabajadas. La tosquedad del bloque contrasta con la sencillez de las formas de los personajes vinculándose así a las formas escultóricas más primitivas.

La sencillez de la obra tiene así un correlato en el sentimiento de los amantes: dos personas diferentes que a través de un sencillo acto de amor comienzan a ser una sola, de la misma manera en la que el artista es capaz de plasmar a los dos personajes en un solo bloque de mármol. Se deja en manos del espectador el hecho de interpretar los sentimientos de los amantes, el artista tan sólo pone de manifiesto la necesidad de plasmar un acto sencillo y puro eliminando cualquier elemento accesorio. Su semejanza representa la unificación en uno, incluso sus ojos llegan a formar un ojo entero. Sus brazos se envuelven alrededor de cada uno en el otro, y evoca una sensación de amor y afecto.

Existen otras versiones de esta escultura, cada uno hecho con más abstracción y simplificado formas geométricas. La escultura original se muestra en el Muzeul Delaware Arta en Rumania, otra versión se encuentra en una tumba en París en el cementerio de Montparnasse y otra versión en Philadelphia en el Museo de Arte.




04 enero 2023

XI Festival del Pulque de Tlaxco

Empieza la cuenta regresiva. Se aproxima uno de los festivales del pulque más antiguos y grandes del país.

Exactamente donde inician los Llanos de Apan, cerquita de la Sierra Madre Oriental, a las faldas de la Sierra de Tlaxco, por donde se mira La Peña de El Rosario, allí por donde los tlaxiqueros aún caminan, se realizará el XI Festival del Pulque de Tlaxco.

Programado, si el destino no indica otra cosa, del 13 al 19 de marzo, este evento es para Tlaxcala de los más importantes y para el país el segundo en importancia para la promoción y rescate de esta bebida ancestral.

Preparen sus Xoma o su tarro, porque ya viene lo más esperado del año en Tlaxco, Tlaxcala.

20 diciembre 2022

Primer Informe de Gobierno de Armando Flores López



Personalmente creo que hay mejores ideas y resultados para presumir que haber hecho 33 grupos en redes sociales para el uso de la seguridad pública.

Punto número uno, si de criticar la logística del evento se trata, puedo decir que no era necesario pasar lista a todos los invitados, porque es más importante presentar a la Tesorero Municipal y al Director de Obras Públicas, que presentar al Patronato de Feria; pero más importante es presentar a los invitados especiales por jerarquías, y no como fueron llegando. 

Pero la logística es un poco irrelevante para el pueblo, porque a éste le debe interesar en qué se gastan su dinero. Punto número dos: Al igual que Gardenia Hernández, Armando tiene la oportunidad de hacer que Tlaxco sea verdaderamente un lugar turístico. Ella no lo aprovechó y parece que él no lo está logrando, porque ni siquiera le dio tanta importancia en su informe al turismo, como sí se la da uno de sus invitados y homólogo de Chignahuapan. 

Punto número tres, no podemos echarle toda la culpa de los desatinos en seguridad a él, porque debemos reconocer que hay problemas de educación y de cultura, porque hay problemas de desempleo y hay una notable pereza en un buen número de la población, pereza que los hace ambiciosos: Quieren ganar menos haciendo poco. Entonces, no podría decir que comprando patrullas y armas habrá menos rateros o consumidores de crystal, pero es un intento.

Punto número cuatro, aplaudo los proyectos culturales que han estado haciendo, porque la gente ha participado, y eso es muy bueno, ojalá esos proyectos no terminen en ocurrencias del trienio y continúen, para que de verdad sean exitosos. Por ejemplo señaló que hizo una Villa Cultural dentro del Festival del Pulque, al que nombró a regañadientes, y nunca más la volvió a realizar porque se dieron cuenta que tuvo éxito gracias al reconocido festival, el cual no respetan como se debe.

Cinco, adoquinar, reparar pozos, comprar maquinaria, darle mantenimiento al sistema de drenaje, al servicio de agua, a las banquetas, etc., son obligación de la autoridad en turno, no es algo novedoso. Tal vez el ahorro que logró usando maquinaria propia del ayuntamiento sea lo destacado y se aplaude, pero hay calles importantes como la que va de la Domingo Arenas a la Revolución Mexicana que urge reparar y no lo ha hecho, y tampoco se debe presumir, porque es su obligación, pero los ciudadanos que la usan cuando cierra todas las calles para desfiles se lo agradecerán infinitamente.

Hay frutos que se pueden criticar por el carácter de obligaciones como presidentes, es decir, tiene que mantener el servicio de agua potable, pero no se cuenta como logro; a menos que Tlaxco no cuente con el servicio y a él se le haya ocurrido instalarlo en todo el pueblo (como en la película La Ley de Herodes, cuando instalan el primer poste de electricidad sin ésta). Es decir, informó resultados importantes, pero no son los que resolverán el problema de inseguridad, de educación, de salud, de cultura, del campo, porque ni siquiera ha podido resolver el problema de tráfico que se hace en la esquina de Álvaro Obregón con Francisco I. Madero, y allí se tiene que contemplar educación, cultura, movilidad y seguridad.

Repasaría a detalle cada uno de los productos que informó, pero repito, son cosas que todo aquél que entre a trabajar como Presidente Municipal tiene la obligación de hacer, es decir, son resultados implícitos. 

Concluyendo mi análisis (que espero no lo tomen personal, porque todos cuando entran a trabajar a la presidencia se sienten intocables, incluyendo al presidente), que bueno que haya realizado tantas cosas en salud, cultura, educación, ecología, obra pública, seguridad, etc., pero creo que sus asesores debieron escribirle un informe más profesional y menos abigarrado, para que fuera mejor captado, porque sobró demagogia.

Por Jorge Esteban López García

07 diciembre 2022

Histórico

Así como son de absurdos y están de ridículos nuestros gobiernos, son capaces de inaugurar la conocida tienda de ropa, muebles, zapatos, etc., sólo para presumir el elevador y el estacionamiento subterráneo y no por los "beneficios" que traerá al pueblo.

Ya los veo subiéndose y bajándose del elevador presentándolo como el primer elevador de Tlaxco. Siguiendo con la tradición de exhibir a Tlaxcala por sus retrasos tecnológicos, como si no fuera suficiente con exhibirlo por su pobreza y delincuencia.

Veamos qué pasa en la inauguración de esta tienda, que no cabe duda le invirtió mucho, pero no como para decir que a partir de allí empieza una nueva historia para Tlaxco.


Por Jorge Esteban López García 

28 noviembre 2022

Sexto Aniversario del Museo de Tlaxco

 El pasado 25 de noviembre celebró un año más el Museo de Tlaxco, que ya cuenta con 6 años de existencia y permanece como un espacio que poco a poco se nutre de la Historia del municipio más garnde de Tlaxcala.

La celebración comenzó con un conversatorio entre la Profesora Conchita Flores, Jorge Esteban López ex director del museo y Gilberto García, cronista municipal y ahora titular del Museo. Hablaron sobre la historia de ese edificio, sobre la historia de la Escuela Carlos González y sobre la creación de ese espacio museístico. Luego de ese evento hubo un recital de piano por parte del Centro Cultural de Tlaxco y se terminó la celebración con la inauguración de una exposición fotográfica de Rancho Seco y la partida del pastel, obsequiado por la Diputada Diana Torrejón.

Al evento asistieron miembros de la Comisión Ciudadana del Museo de Tlaxco, la Diputada Diana Torrejón, el Presidente Municipal de Tlaxco Armando Flores, la Secretaria de Gobierno Municipal Mariana Jiménez Zamora, Luis Alberto Arroyo Sosa Director del Centro Cultural de Tlaxco, Raúl Rivera Coordinador de Cultura del Municipio y Gilberto García, Cronista Municipal y Director del Museo de Tlaxco.






25 noviembre 2022

17 años


Como la canción de Los Ángeles Azules. Buen número para rememorar lo valioso que es Carro Gris en la política tlaxquense.

En lo personal no me lo creía, pero me di cuenta del valor que alcanzó cuando un grupo de vecinos del Peñón fueron a mi casa a reclamarme sobre una disputa que se traían las familias de dos competidoras de un certamen de belleza de ese lugar. No me echaron la culpa, pero creyeron que mi publicación provocó todo ese mitote, y tal vez lo hizo un poco, pero en realidad fue provocado por lo superficial que llegan a ser esos concursos de belleza y en general todas las competiciones lo son, el ego es el que debe ganar siempre. Lo resolví dando clases de ética y moral a los afectados, quienes se reunieron en familia para que les explicara que ellos son los que deben resolver sus problemas y dejar de usar de pretexto los medios de comunicación.

Pero en lo que sí pudimos tener la culpa los que participamos en Carro Gris es en decir mentiras, sólo que no recuerdo alguna, porque creo que casi todo lo que se ha dicho es verdad. Por ejemplo, lo del banco, equivocadamente señalamos de fakenews la noticia que dio un amigo, pero inmediatamente lo resolvimos diciendo que publicaron la verdad.

Siempre ha sido un medio crítico, de información, de difusión, de chismes también, Tlaxco es bien chismoso, y hemos señalado lo que creemos incorrecto y lo que creemos correcto. Casi todo es subjetivo, porque cada quien tiene su punto de vista, lo malo es cuando ese punto de vista tiene de perímetro la nariz.

Gracias a nuestros lectores, porque por ellos tratamos (trato) de darle vida a este medio, el cual seguiremos (seguiré) impulsando, cueste lo que cueste (sale carito) como un medio crítico y de información.


Por Jorge Esteban López García

18 noviembre 2022

Lucas Lucatero


Por Jorge Esteban López García 

Esta golosina me recordó al personaje de Juan Rulfo, Lucas Lucatero, al que nunca se le quitó lo criticón, pero es bonito criticar cuando lo haces con justa razón y no nada más a lo pendejo, como el actual gobierno del Estado de Tlaxcala, que así hace las cosas.

No dejan de contradecirse los unos con los otros. Ahora le tocó a la Secretaría de Salud, que publica un comunicado para prohibir la venta de la golosina Lucas Muecas y después, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), que se supone es la dependencia encargada de este tipo de asuntos y quien debió hacer el comunicado prohibiendo la venta, dice que la pueden seguir vendiendo.

Así sucede en este gobierno, donde se lavan las manos los unos a los otros.

Día Mundial de la Filosofía.

Por Julio César Ascencio Quiroz

La UNESCO instituyó que el tercer jueves del mes de noviembre de cada año se celebrara el día Mundial de la Filosofía. Paradójico, pues seguramente, si se hubiera puesto a discusión, los filósofos no se habrían puesto de acuerdo para establecer un día. Habrían preguntado, no sólo qué es la filosofía, también, si existe algo qué celebrar, u otras minucias más de las que acostumbran los filosofantes.

No contestando la pregunta, demos un pequeño rodeo, y, digamos algo sobre la festejada. Si bien es cierto que difícilmente se puede ofrecer una definición que aglutine todo el pensamiento vertido sobre la madre de todas las ciencias, existen ciertas ventanas desde donde podemos ver su comportamiento, y de alguna manera, caracterizarla o contar algo sobre su actuar.

La filosofía es una parte de la conciencia social. Debe ser evidentente para todos. Si se detiene un poco cualquier persona a pensarlo, todos tenemos algo de filósofos. El filósofo piensa, todas las personas piensan. Es cierto que pensar filosóficamente requiere de cierto esfuerzo, como cualquier oficio, si que quiere ser diestro en algo hay que practicar, es decir, si se quiere ser filósofo, si se quiere ser pensador, hay que aprender a filosofar, ejercitar el pensamiento, y seguramente, con el tiempo se habrá de desarrollar un pensamiento penetrante.

He ahí una de las cualidades por las cuales festejar el día Mundial de la Filosofía, por el sólo hecho de que exista un día en el cuál se recuerde que debemos pensar, pensar con penetración, un día que se recuerde lo necesario que es pensar filosóficamente. No es poca cosa. En una época histórica dónde se ataca sin miramientos al pensamiento crítico, pensar es lo más revolucionario.

Decía que la filosofía es parte de la conciencia social y como tal tiene una utilidad muy simple, pero muy compleja. Me explico. La filosofía enseña al individuo el lugar que ocupa en la sociedad. Al cuestionarse el individuo sobre su simple existencia, llega, necesariamente, a dos resultados, el primero tiene que ver sobre su reconocimiento como individuo que existe en un lugar y un tiempo determinado, es decir, soy Enrique, que existe, vive en Tlaxcala en el año tal; la otra tiene que ver con darse cuenta que como individuo existe y forma parte de un todo llamado sociedad, en la cual desempeña una tarea, a veces independiente a su voluntad. Dejémoslo así para no meternos en más detalles. Por lo pronto está idea nos sirve. Resumiendo, la filosofía me sirve para reconocerme como individuo que existe y que forma parte de una sociedad.

Ahora bien, está reconocer no siempre es positivo, a veces la existencia angustia, le tememos, da vértigo pensarse como par de un algo, llamado sociedad, que funciona sin que dependa de mí, es más independientemente de mi. Pero el sólo hecho de ubicarnos ahí, nos permite dar un siguiente paso en este esfuerzo por pensar. Ahora que ya sabemos que existmos, podemos dejar de pensarnos a nosotros y dirigir esa poderosa herramienta hacía afuera. Ya que tenemos la mente fijada en la sociedad, la podemos estudiar, medir, palpar, analizar, encontrar sus defectos, sus virtudes, y hora si, después de haberla estudiado, disponer a cambiarla. Quizá no, quizá sólo convivir con ella, con la sociedad y la naturaleza. 

La filosofía nos ha llevado de la mano a conocer la libertad. La libertad de "ser", de actuar, de pensar. Somos libres de decidir. Decidir, por ejemplo, si festejar o no el día Mundial de la Filosofía. Por mí parte creo que hay mucho por lo que que se puede festejar.

El asunto de la Reforma Electoral.


Julio César Ascencio Quiroz 

Como ya es costumbre los integrantes y el Partido que tiene la Presidencia de la República, están en el ojo del huracán, ahora con el tema de la llamada Reforma Electoral. El tema se ha vuelto muy mediático, no solo por la importancia que de hecho tiene, sino por el tipo de argumentos que se usan para, supuestamente, defenderla.

Las ideas más sonadas son que el Instituto Nacional Electoral (INE) es una institución muy cara, creada por los neoliberales y que, por lo tanto, sirve a sus intereses y no a los del pueblo; motivos suficientes para que el partido en el poder, tenga la obligación de cambiar esa anomalía, para que funcione mejor la democracia mexicana; las pruebas de sus dichos son que Lorenzo Córdoba, el Consejero Presidente, tiene un salario más grande que el del propio Presidente de la República; que el INE fue cómplice del "robo" de la Presidencia a AMLO en elecciones presidenciales anteriores; y que en los tribunales les han "bajado" triunfos que han tenido en las urnas.

Ahora bien, en mi humilde opinión, creo que el asunto es meramente mediático. Es decir, para poder aparecer todo el tiempo en la prensa, deben provocar a la oposición o a cualquiera que se deje, para que se escandalice por semejantes propuestas y argumentos, y la verdad es que lo han logrado. Todo mundo anda hablando, hasta los que no sabemos, unos, de qué hay que defender al INE, otros, que la Reforma Electoral va!, porque es fortalecer la transformación de país. Y ahí andamos: en la prensa, redes, radio y televisión se habla del tema. ¿No será esa la finalidad última de temas tan polémicos?

No quiero pecar de ingenuo, tengo que decir que, la pedrada es grande y peligrosa, por su contenido y por su forma. La reforma lleva implícitos muchos cambios que de darse, en efecto, cambiarían de raíz la forma en que ha funcionado nuestra democracia en los últimos tiempos. La duda que me salta de inmediato en qué ¿De verdad MORENA podrá llevar a sus últimas consecuencias lo que están pensando hacer? Pienso sinceramente que es muy peligroso jugarle al revolucionario. En una plática de sobremesa con el historiador Luis Antonio Rodríguez nos decía que puede suceder que esa herramienta que están creando, en un revire de la derecha en el cuál se les arrebate el poder a los cuatroteistas, esa misma puede ser usada en su contra.

Ahora bien, ¿en qué consiste dicha reforma? Quizá los puntos claves yo se conocen pues se han repetido sobremanera. Se pretende que el INE desaparezca, esto es, la propuesta no es reformar sino crear un instituto nuevo, llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, cuyas características principales serán la manera en que se conformará, pues los Consejeros serán electos por voto popular (por eso dicen que será el pueblo quién elijirá a los Representantes); la otra característica es que se reduce, digamos, la burocracia, idea que se aplica no solo al órgano electoral, sino a las cámaras de representantes, desde el Senado, Congreso de la Unión, Cámaras de Diputados Locales hasta Cabildos Municipales.

Evidentemente que es cuestionable. Las elecciones por voto popular no son garantía de que sean limpias y totalmente libres. Esto todos los sabemos, hay trampas, artilugios, compras de votos etc… Se convertirá a los consejeros electorales en "candidatos" como todos los que conocemos y que cada período vemos caminar por todos lados. Y otra, de que se reduzca la burocracia, no se deduce que habrá ahorros ni que se fortalece la democracia.

Finalmente, el asunto de la Reforma Electoral visto como propaganda está bien porque invita al pueblo a discutir y analizar los destinos de la patria, en temas tan relevantes como el tema electoral y sus árbitros. Pero todos los promeventes deberían hablarle con la verdad a la gente. Si estamos caminando hacia una dictadura de proletariado debería plantearse así y pedirle a la gente, al pueblo, que la apoye. De otro modo se demuestra que son puras mentiras, manipulación vulgar y sin sentido.

Ya veremos a futuro. De aprobarse, esperamos que no sea que el gobierno en turno no sepa que hacer con el país (cosa que ya vemos), y de no lograrse de todos modos Morena gana, por el hecho de seguir mediatizando todo lo que toca.

09 noviembre 2022

¿Es el presidente otro pulpo chupeteador?

Por Quijote.

En días anteriores tuve el gusto de encontrar en YouTube una rutina de hace años de Jesús Martínez “Palillo”, cómico mexicano precursor de la comedia política y la critica a las esferas del poder. En su biografía, leí hace tiempo que nueve veces ingresó al “bote” por las múltiples críticas que hacía. 

Solía llamar a los políticos que eran una bola de “Pulpos chupeteadores, esdrújulos, malnacidos, logreros, saqueadores, archipiélagos, cafiaspirinomicos, pentagráficos, sanjuanpenetranescos,” Lo cual me parecía una ofensa bastante rebuscada pero muy limpia y alarmante. Una de sus frases más famosas de los políticos mexicanos es que “Si mandamos a un político mexicano -de la calidad moral de esos desgraciados- a administrar el desierto del Sahara, en quince días iba a haber escases de arena..." Dejé de reír cuando volteé a ver al primer mandatario municipal. 

Él no puede ser el responsable de todas las desgracias municipales, me queda más que claro, pero tampoco marca un rumbo que seguir. Si implementar un programa, una dinámica o un proyecto y el pueblo no acude o apoya, entonces es responsabilidad del pueblo. Pero si tú en tu proyecto de gobierno no marcas el rumbo a seguir, entonces es justo la critica con fines constructivos y que se postule una persona que sí tenga el equipo y los conocimientos y que no sólo viva de buenas intenciones y presumir que también es pueblo.

Y ya sé que la cantaleta de sus defensores, que, por cierto, si no son familiares, si no cobran nómina o reciben un beneficio del ayuntamiento, o desconoces de las atribuciones y funciones de lo que es la administración municipal, veo difícil que tengas reales argumentos para poder defender la actual administración municipal. Siempre las malas administraciones son un conjunto de responsabilidades compartidas, de un Cabildo mudo o ausente, de coordinadores y directores complacientes y de un presidente mesiánico.

"Peeeeeero", y aquí es donde está el meollo del asunto o el hilo negro, si juraste y perjuraste en campaña que tú conocías todos los problemas y sus respectivas soluciones, que conseguirías trabajo, crecimiento económico, turismo y, casi casi, regalarle el tesoro de Cuauhtémoc a Tlaxco, es justo que al ver un pueblo inconforme, éste te exija la falta de cumplimiento a tus promesas, aunque por desgracia la gran mayoría sólo lo hacemos por medio de las redes sociales, esperando ansioso el día de elecciones para hacerle pagar al que sea maldecido con el nombre de “el candidato/a del presidente saliente”.

Y claro, vemos los trabajados de servicios municipales, los bacheos, reparaciones, pintura en muros, cornisas y banquetas, pero seamos francos, el municipio debería de realizar obras y eventos de impacto, esas obras, aunque de primera necesidad, solo demuestran la falta de compromiso de los presidentes de comunidad, pues hasta ahora solo se ha visto que esas obras vienen de la mente e ideación de nuestro primer ciudadano y presidente municipal.

Hace 28 años que “Palillo” falleció, aunque a mi parecer, ojalá Dios lo tenga en su santa gloria para hacerlo reír con las desgracias de la política mexicana, con nuestro paisano y Presidente Municipal, se hubiera dado vuelo para más de una anécdota o chiste, pero ojalá en los 2 años 2 meses me callen la boca, por qué créanme que para mí es más importante que a Tlaxco le vaya bien, que tener la razón y saber que la administración de nuestro querido municipio no está “Ok”.

07 noviembre 2022

Amnesia Crónica


Rápidamente se olvidó la huida del banco. Y así olvidaremos las descargas de arma de fuego del 6 de noviembre y los asesinatos y todo lo que en Tlaxco pasa.

Es como una enfermedad crónica, como lo que actualmente sucede con nuestra conciencia: "Vive, para qué te preocupas..." Pero en ese peregrinar del olvido desestimamos los problemas futuros, que recaen en la infancia y juventud. Decía Obrador: "Cómo vamos disparar contra esos inocentes..." Por que es verdad, ellos no tienen la culpa, la culpa la tienen los que dicen: "Vive, que la vida es una..." Lo dicen a manera de gritar: "Haz lo que se te hinche la regalada gana..."

Ahora pueden entrar a tu patio, agarrar sin permiso unas peras y verte enojado y decir: "No le estamos robando nada, la naturaleza las regala..." Pero no saben que existen reglas de convivencia y una es hacerse responsable de sus propias cosas, sin joder al prójimo.

A pesar de que la Guardia Nacional "nos cuida", poco a poco van en aumento las detonaciones de arma de fuego, las del 6 de noviembre parecían de alto calibre, y es preocupante, porque no estamos como para decir: "Qué bonito suenan..."

Por Jorge Esteban López García

28 octubre 2022

Resguarda Tlaxco costumbres mexicanas con su tradicional ofrenda

El gobierno municipal de Tlaxco realizó la elaboración y encendido de la ofrenda 2022 en el patio del palacio municipal


Como parte de las tradiciones de los festejos por el día de muertos, el ayuntamiento de Tlaxco elaboró una ofrenda en la explanada del patio del palacio municipal dedicada a Victoria Dorantes, quien fuera uno de los personajes más emblemáticos del pueblo mágico. 


La ofrenda fue compuesta gracias participación de la población, quienes colaboraron con la donación de los diferentes elementos característicos, así como platillos hechos por comercios y restaurantes de la región y, la elaboración de una alfombra que le dio el toque mágico a esta hermosa tradición.


El objetivo primordial es el de preservar y resguardar las tradiciones que se viven en México, de que la ciudadanía se involucre y las nuevas generaciones le den vida a estas celebraciones que nos dan identidad ante todo el mundo.









27 octubre 2022

Luce magia de Tlaxco en billetes de la loteria Nacional

Tlaxco pueblo mágico presente en el sorteo mayor No. 3866 del 1 de noviembre


El presidente municipal de Tlaxco, Armando Flores López, presentó por medio de las redes sociales a a la ciudadanía, la planilla en donde se imprimieron las imágenes de los diferentes atractivos representativos del pueblo mágico.


Con la finalidad de promocionar el turismo en la entidad, el Gobierno del Estado de Tlaxcala en coordinación con la Lotería Nacional, imprimieron en sus billetes imágenes de los sitios más emblemáticos de Tlaxco "Pueblo Mágico", mismo que se realizará el próximo 1 de noviembre en el marco del sorteo mayor No. 3866.


Entre las imágenes que aparecen en los billetes están la parroquia de San Agustín, La Peña del Rey y su gastronomía, el valor del cachito será de 30 pesos y los ganadores podrán ganarse hasta la cantidad de 21 millones de pesos.





21 octubre 2022

Alto a la represión

Por Julio César Ascencio Quiroz

El saldo de la represión del Gobierno del Estado a una manifestación de las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez” es de una maestra declarada con muerte cerebral. No es la primera vez que el Estado ocupa a las fuerzas del orden para reprimir manifestaciones, recordemos que también a los colectivos feministas se les aplicó la misma medida. El riesgo de permitir semejantes barbaridades es que, después lo mismo podría ocurrir con cualquiera.

El Estado es usado como un organismo de dominación, opresión y represión. Da hasta para pensar, como dijo Sylvain Timsit, que se está aparentando que hay un problema dificilísimo de resolver y, el gobierno ofrece una solución, que en este caso llega hasta a tener como resultado el riesgo de perder la vida de una maestra. Timsit dice algo así, que para que la sociedad acepte sin rechistar algo, medidas o soluciones que, en ocasiones, atenten hasta contra su propia integridad física o los derechos humanos, antes el Estado debe crear las condiciones para aparentar que la solución que se ofrece a tal conflicto es la única, debido a la gravedad del problema.

¿Les parece familiar? Las maestras de la Normal “Lic. Benito Juárez” año con año se manifiestan por mejoras en la escuela, subsidios y apoyos diversos, como garantizar el empleo terminando su carrera (quizá sus métodos son poco ortodoxos, pero ese no es el tema). La sociedad tlaxcalteca sabe de lo subidas de tono que suelen ser sus manifestaciones, pero, yo no guardo en mi memoria una fecha donde aquí en la capital, a algún gobierno se le haya salido de las manos una manifestación, ni a Don Mariano González que sí era de mecha corta. El protocolo es conocido: presentan su pliego petitorio, se revisa, se hace la manifestación, se entablan mesas de diálogo, y finalmente, se acuerdan cosas. Si algún momento falla, entonces, se radicalizan algunas de las partes, el gobierno se cierra a las negociaciones o las manifestaciones van en aumento. Y así hasta darle solución. Por lo regular la civilidad llega por parte del Estado, que es el que negocia o acuerda.

¿Qué paso ahora? Por lo que se sabe las normalistas siguieron el protocolo acostumbrado. Pero encontraron negativas y cerrazón por parte de las autoridades. Las normalistas aumentaron la presión, y entre el ir y venir, salen los autobuses tomados y el camión de la empresa refresquera saqueado. ¿Suficientes razones para reprimir violentamente su manifestación? Seguro habrá voces disonantes. El hecho concreto es que el abuso de la fuerza pública ha dejado ya una maestra en condiciones de salud critica.

Ahora bien, mi reflexión va en este sentido. ¿El gobierno del estado desconocía que si provocaban a los normalistas estos responderían con la furia con que lo han hecho en otros estados? ¿No estaremos presenciando un argumento como el de Timsit? Dejar que la respuesta de las y los normalistas sea lo más furiosa o “brava”, como dijo el Secretario de Educación Pública, para que de ese modo se justifique la represión policiaca. No lo sabemos. Pero si algo así esta haciendo el gobierno, lo estarán colocando no solo como el más represor y violento, sino como el más inhumano de la historia reciente de Tlaxcala.

Termino con otra idea. Los resultados que vemos hubieran cambiado, seguramente, si en lugar de puertas cerradas y cerrazón, se encontrara a los funcionarios con disposición para escuchar. Es peligroso que los actuales gobernantes sientan que de su boca nace la verdad revelada. Y no me refiero solo al gobierno estatal, es característico de esta generación, desde el gobierno federal hasta los municipales. Digo que es peligroso, pues, porque cuando sienten que alguien les lleva la contraria, los tachan de que no entienden su proyecto, que no están con la “transformación”, en el mejor de los casos; el extremo es que ni siquiera atienden peticiones muy simples o elementales. A la vista de estos mesías, nada vale, más que su palabra.

Como dice una consigna que aprendí hace unos años: si hubiera soluciones no habría marchas ni plantones. Si en realidad el Estado se comprometiera con la sociedad, si de verdad tuviera el pulso de las necesidades de la población, en un abrir y cerrar de ojos podrían quitarles sus banderas, y ellos, el gobierno, resolver las peticiones de cualquier movimiento social que encabece algo de interés para el país.

Hago un llamado desde esta humilde tribuna al diálogo entre los normalistas y el Gobierno del Estado. Repruebo la represión. Y mi solidaridad con los jóvenes estudiantes.

De Antonio Martínez Velázquez "El Mirrey de Tlaxcala"

"No recuerdo la primera vez que vi a un mirrrey; sin embargo, creo que no me equivoco si digo que fue en la ciudad de Puebla, sin agraviar a la ciudad que me vio nacer también debo decir que creo que ahí nacieron los mirrreyes. Una exportación atípica de la periferia al centro. También se dice que la genealogía es típica libanesa, un amigo de la comunidad me dice “todos mis primos son mirrreyes”… quizá fueron los libaneses de puebla, ok, no." 

(Antonio Martínez Velázquez/Diciembre 1, 2011)


Muchos entendemos que los cambios son necesarios para progresar y dar el siguiente paso, pero estos se deben entender como tal: Cambios, que no significan sumisión y mucho menos virar hacia un rumbo distinto al que dio origen a la vida de algo.

El Mirrey, apodado así por este humilde servidor, usando su artículo publicado en Nexos titulado "El Mirreynato", ha venido a hacer del sistema cultural de Tlaxcala un desmadre, creyendo que sus orígenes cosmopolitas y pipopes (con todo respeto a los poblanos),  harán que Tlaxcala sea sede de las vanguardias artísticas.

Nunca fui alumno o tallerista del TEBAC, pero siempre que pasaba por esas instalaciones Enrique me saludó, contrario al mencionado Mirrey, y siempre lo vi trabajar sonriendo, sonrisa que seguramente ayudará a seguir obteniendo resultados que continuarán navegando por todo el planeta. Nunca fui alumno de ese taller, pero me da tristeza que su iniciador se haya visto obligado a renunciar o que lo hayan despedido para dizque "profundizar la labor del taller como un espacio de libertad y expresión para artistas jóvenes y consolidados...," colocando en su lugar a otra persona, Elisa González, quien seguramente es muy brillante, pero no se merece llegar así a un espacio ganado con mucho esfuerzo.

Este cambio me suena a que, si quieres ser parte de las expresiones artísticas del estado de Tlaxcala, tienes que ser parte de la farándula  cosmopolita que viene llegando desde que ganó Lorena Cuéllar.

Toledo es el ejemplo más cercano que tengo de la defensa cultural de los pueblos, a quien no le importó que hubiera nuevas técnicas o nuevos sistemas de enseñanza, porque él sólo quería que los artistas aprendieran a expresarse. Lograron hacer de Oaxaca una capital mundial del arte. Y Antonio Martínez, dizque Secretario de Cultura de Tlaxcala, no es capaz de ver más allá de la pantalla de su celular para respetar lo que se ha construido en el estado, sea poco o mucho, se ha logrado algo, y ese algo que se ha logrado fue con muy poco recurso, y cuando ya está consolidado deciden meter mano y destruirlo.

Lo van a destruir porque en manos de este joven todo cambia de objetivo, destruyendo lo que en algún momento estuvo bien hecho. Aún recuerdo la Casa del Artista, allí inició el TEBAC, me gustaba ir a mirar los resultados de los artistas de mi Tlaxcala, y pude ser testigo de cómo inició un proyecto exitoso que hoy burlonamente lo desaparecen, aunque lo nieguen.

Por Jorge Esteban López García


16 octubre 2022

Festival Internacional del Títere 2022 en Tlaxco

Los pasados 10 y 14 de octubre del presente en el Centro Cultural de Tlaxco, se realizaron dos funciones de títeres como parte del Festival Internacional del Títere de Tlaxcala en su edición 37.

Como cada año, este festival visita Tlaxco y es bien recibido, logrando llenos en el lugar donde se presenta.

Para esta ocasión se presentó, de Tlaxcala, "Guiñolerías" de El Movilista Títeres e "Historia de Pulcinella" de Teatro delle Guarattelle de Italia.

Más de cien niños y adultos pudieron presenciar estas funciones, siendo protagonistas de las obras y haciendo que el edificio del Centro Cultural sea testigo de las risas provocadas por tan maravillosas obras artísticas.








¿La culpa es del presidente?

Por Quijote

En días anteriores, platicando con amigos y familia, salían a relucir múltiples quejas de la actual administración. Que si la inseguridad estaba a tope, que si el turismo había bajado, que si las vialidades eran un caos, que si los trabajos andaban escasos, que si los eventos culturales eran para sólo los allegados, que si el cabildo era mudo y así un sinfín de quejas y achaques presidenciales…

Aunque si lo vemos fríamente, un presidente municipal tiene bastante injerencia en el destino de su municipio, pues desde el cabildo marca el rumbo del gobierno, las obras de impacto, la priorización del dinero, quiénes serán los encargados y cuáles serán los servicios que el gobierno municipal brindará (aunque la ley los marque, pero aun así cada presidente decide “de que la va a rolar”), y demás cuestiones, no trabaja solo, pues como lo referí, está mandado por un cabildo, que si avalan los errores, no son gobierno, sino una bola de cómplices.

Pero dejando de lado mi poca devoción a la actual administración, seamos francos y digámoslo por su nombre, la actual administración no es más que un reflejo de el municipio que gobierna y su ciudadanía. Nosotros somos los que tenemos invadidas las calles principales, estacionando nuestros vehículos afectando así al turismo. Nosotros tenemos invadida la calle Álvaro Obregón, con objetos, casos, apartados y demás objetos, sumándole las dobles filas descaradas, que no ocasionan otra cosa mas que un reverendo caos vial. Nosotros compramos a los personajes mas afamados del bajo mundo los objetos robados con la excusa que son “mas baratos y de todos modos van a seguir robando”.

Y así continua la letanía, nosotros somos los que piden que crucifiquen a los que golpean a una persona, a los que chocan un coche, a los que manejan tomados… Pero si somos nosotros los que cometemos la falta, entonces queremos indulgencia, que nos “echen la mano” y de paso “nos den chance” por esta ocasión. Somos de lo que creamos cuentas falsas para criticar a la presidencia, y a sus actuales o anteriores cabildos y elementos, pero cuando podríamos decir las cosas de frente, sólo nos agachamos y guardamos silencio.

Es más, nosotros tendríamos que estar exigiendo a nuestro cabildo que por amor a lo mas santo que tengan, se pongan a exigir mejor planeación, personas mas aptas en el desempeño de los puestos, finanzas sanas, eficiencia y eficacia en el desarrollo del gobierno, pero también somos cómplices, aplaudiendo a los “regis” y rindiéndoles tributo o barbería, en lugar de llamarles la atención como debería ser propio.

Como lo he publicado en “letanías” anteriores, ojalá este texto sirva como reflexión, y no como una muestra en el futuro que hace 5, 10 o 50 años, estábamos igual o peor… Critiquemos para mejorar, seamos gobierno para hacer bien las cosas y no caer en las mismas practicas y decisiones que criticamos, pero sobre todo, seamos un pueblo al que no le ven la cara, pero que al mismo tiempo pone su granito de arena para hacer un pueblo mejor, y no seamos la excusa para que el presidente y su sequito digan que la gente es la que no colabora para mejorar Tlaxco.

13 octubre 2022

De Bancos y disyuntivas.

Por: Julio Cesar Ascencio Quiroz.


En la cabecera municipal de Tlaxco se encuentra en su punto más alto la discusión sobre el cierre de la sucursal del Banco BBVA Bancomer. Por lo que he escuchado de algunos amigos y lo que la prensa local ha hecho saber, es que la decisión de la institución bancaria se debe a estrategias comerciales, es decir, ya no es un negocio rentable.


La polémica se desató, naturalmente, por el temor de los usuarios que mantienen operaciones bancarias permanentes. Todo ha derivado en acusaciones, en búsqueda de culpables, recolección de firmas, hasta la última, que fue pedir a los directivos del Banco en su sede en la capital del país, a través de una solicitud por escrito, la reconsideración del cierre definitivo de la sucursal.


Creo personalmente que la polémica se vuelve un tanto infructífera porque se parte de una falsa disyuntiva. Si bien es cierto que el banco le da buen aspecto a la cabecera municipal, la presencia de la sucursal por sí sola no fortalece la economía. Esa es la falsa disyuntiva. Si el Banco le da presencia y renombre al municipio, entonces, si el banco se marcha, se lleva consigo la estampa y representación. Evidentemente es falso. Casi todos los que han hablado del tema coinciden en lo mismo, el banco por sí solo no lo es todo.


Ahora bien, si el banco por sí sólo no hace la economía municipal, entonces, ¿qué lo logra? ¿qué empuja realmente la riqueza de un municipio? Responder esa pregunta es difícil y la seriedad del tema no permite solo dar opiniones simples, eso lo podremos tocar en otro momento, sin embargo, se pueden vislumbrar algunos temas y estrategias que sean un acercamiento a la respuesta.


Para evitar que el cierre de la sucursal del Banco nos lleve a la paranoia, o pensar que es un desastre que se vaya y echar culpas a todo mundo, es necesario poner atención a fortalecer la movilidad económica de la región. Por ejemplo, en una plática con la Diputada Diana Torrejón se discutía el tema de echar a andar el mercado ganadero, principalmente con cabezas de la región, en el que confluyan los ranchos locales y pequeños productores de ganado; mercado aún pendiente.


Se debe atender con esmero el impulso del acervo cultural, deportivo, gastronómico y natural de la región. Cito ideas que varios ciudadanos han venido repitiendo desde hace unos años, pero que se deben fortalecer, desde el sector público y la participación de la iniciativa privada. Tenemos el nombramiento de Pueblo Mágico, marca que hace falta aprovechar; personajes como Victoria Dorantes que explotar para bien de la economía local a través de festivales o conmemoraciones; el corredor de las haciendas, la serie de Templos de Fé que culminan en la Barca, en la comunidad de San Andrés Buenavista; las Pinturas rupestres en la región de las rancherías; en lo gastronómico, es cierto que ya funciona el mercado gastronómico, pero hay que pensar en fortalecer la economía municipal, también hay comerciantes de la Torta Planchada estilo Tlaxco, la barbacoa, el pulque, los chinicuiles, impulsar, nuevamente, con el patrocinio municipal acciones que enaltezcan esas actividades y hagan derrama económica en la región; no puedo dejar de mencionar el Bosque, que igual se tiene descuidado; por último, la actividad empresarial, impulsar a las chicas y medianas empresas del ramo textil, hacer crecer el parque industrial y la cantidad de empresas que están ahí. Entre muchas más que se me escapan ahora pero que muchos ciudadanos tlaxquenses han dicho y otras que ya realizan.


Creo firmemente que, si le ponemos atención al desarrollo económico, social, cultural, etc., del municipio y esa fuese nuestra prioridad, no tendríamos que estarnos preocupando porque una entidad bancaria mueva su oficina. Atender el desarrollo social, económico, de obra pública, es y debe ser, nuestra principal preocupación, pero no solo en el papel o en las palabras. Se necesitan acciones concretas que hagan ver realmente el desarrollo. Dejar de ver el gobierno municipal como un botín económico sino como una responsabilidad. Para ello se necesita un proyecto claro y bien definido con acciones contundentes.

Finalmente, creo que la iniciativa de los ciudadanos, empresarios y el gobierno municipal, entre ellos algunos buenos amigos, de citar al cabildo y llevar la solicitud a los directivos del Banco es buena y acertada. Lo creo así porque demuestra que ante problemas puede haber consenso, cosa que había hecho falta en esta administración. 


Espero que se tenga éxito, y espero también que, como en esta iniciativa, entre todos, impulsemos las que faltan. Solo la organización, los acuerdos y el consenso sobre el futuro enriquecedor de nuestro municipio, nos llevará a construir lo que queremos de él; la división, la confrontación y el protagonismo solo nos estanca. ¡Adelante! ¡Y si esta gestión no sale, no desistamos, trabajemos juntos por hacer de Tlaxco un municipio grande, como lo que es!

04 octubre 2022

Festival Internacional del Títere 2022 en Tlaxco



 

Opinión sobre BBVA

 Por Jorge Esteban López García

Personalmente no me beneficia ni perjudica que el banco español se vaya, es algo que se puede discutir en cuanto a conveniencia por comisiones, atención, tecnología, etc. Pero sí veo que a muchos les afecta y otros tantos sólo se han acostumbrado a ver un banco importante, de renombre, al que muchos quisieran entrar como clientes preferentes y ser atendidos de inmediato. Por eso la polémica al defender la permanencia o ser indiferente ante la partida del banco.

Para esto mismo hoy fui invitado a un Cabildo extraordinario, convocado por ciudadanos tlaxquenses y el Ayuntamiento de Tlaxco, para escuchar las diferentes opiniones y propuestas para que el banco se quede en el municipio. 

Sólo una de esas opiniones, argumento, me pareció lógica y bien fundada: "Al cobrar nuestro dinero en otros municipios, allá compraremos y no en Tlaxco." Es un buen argumento, pensando que no se quedarán los cajeros, pero y ¿si se quedan? (como le dijeron funcionarios del banco al Presidente Municipal). 

A pesar de todos los pros y contras, sólo quiero desmitificar y desmentir algunas ideas que se ha ido formando el pueblo:

1. No depende del banco que Tlaxco sea un Pueblo Mágico, no le da imagen y tampoco se la quita.

2. No se irá el dinero hacia Chignahuapan, el dinero está circulando por todos lados, y desafortunadamente no por Tlaxco (que lo ideal es que circule acá, por eso el banco ofrece préstamos y tarjetas de crédito, para que nos exprima nuestro mucho o poco dinero).

3. El dinero de Tlaxco sale a bancos instalados en otros municipios porque hay otras opciones de inversión y servicios bancarios, pero eso no significa que haya malinchismo.

4. BBVA se va de Tlaxco porque ya no tiene ganancias suficientes que le permitan quedarse, no se va porque nos discriminen o nos vean jodidos, más bien se van porque en Tlaxco cada vez son menos quienes guardan su dinero allí.

5. No es cierto que se vaya por el aumento a la renta, no existe ese argumento.

6. Tampoco se va porque haya un embargo al Ayuntamiento.

7. Y es mentira que este banco sea necesario para el crecimiento económico de Tlaxco, pero es verdad que su retirada es señal de lo mal que está la economía del municipio.

Ojalá y logren que el banco se quede en el municipio, pero debemos entender que cuando una empresa cierra, es por algo y el dueño decide. Suena mal, pero así es. No podemos obligar a un empresario a que se quede en un lugar donde sólo pierde dinero.

Debemos ver más allá de la retirada de este banco, debemos mejorar la economía de Tlaxco comprando en Tlaxco, facilitando la inversión en el municipio (las rentas son muy costosas), haciendo que lo que producimos valga y no sólo estemos esperando a que vengan las trasnacionales como Oxxo, Aurrerá, Coppel, BBVA, etc., para decir que Tlaxco crece económicamente, porque sucede lo contrario, han desaparecido zapaterías, tiendas, cajones de ropa, etc., y es por diferentes motivos, pero el principal es que permitimos con algarabía y presunción que lleguen empresas grandes a contratar a quienes antes eran patrones de su propio negocio.



27 septiembre 2022

Confirmado




Opinión


Por Jorge Esteban López García 

Desde lejos se notan las fisuras que hay en el actual Ayuntamiento de Tlaxco, peores que las de la administración pasada, que duró 4 años 8 meses.

Ya hay víctimas y victimarios, hay quienes atacan y hay quienes defienden. Hay quienes deberían callar y hay quienes deberían hablar.

Dijo un psicoanalista sobre los muchos políticos mexicanos, que para mi esos muchos son pseudo políticos, dijo: "El actual presidente buscará a un sucesor que haga más tonterías para salir librado..."

No en todos lados sucede, pero sí está pasando en Tlaxco y en el Estado de Tlaxcala. El gobierno no es un show, el gobierno es dirigir al pueblo por el camino del progreso, de la tranquilidad, de la comodidad, del trabajo, etc., y debe dejar de lado la presunción y el show mediático. Debe dejar de lado el uso del facebook para evidenciar las inconformidades que son notorias aunque nos las presuman. Ahora resulta que el Presidente Municipal puede ser corregido públicamente y en facebook por gente de su propio equipo.

Desafortunadamente al Gobierno Municipal de Tlaxco se le sale de las manos algo tan simple, que no logrará derrocarlo, pero sí logrará colocarlo como el gobierno que fue señalado de inepto por gente de su propio equipo de trabajo y usando facebook, red social que puede ser usada de manera responsable y, en este caso, de manera irresponsable.


19 septiembre 2022

Pésima Organización en las oficinas del Registro Civil del Estado de Tlaxcala


Desde hace 3 semanas, aproximadamente, decidieron mudar las oficinas del Archivo del Registro Civil del Estado de Tlaxcala al Estadio Tlahuicole, dejando de funcionar una semana y atrasando muchos trámites.

Al visitar el lugar donde quedaron instaladas estas oficinas, se ve caminar a muchas personas buscándolas; parecen tener que adivinar y rodean todo el estadio hasta encontrar la entrada. Ya localizadas gracias a una larga fila de personas, tienen que esperar hasta dos horas o más para poder acceder al estadio como si fueran a entrar a un partido. Los espacios designados para esto son los que sirven para cafetería, vestidores, bodegas, etc., dejando entrever que todo está improvisado y es temporal, y que seguramente después les asignarán un espacio más confortable.

Al preguntar a las personas en espera qué trámites van a realizar, las respuestas son: "Cotejo de imagen de Acta...", "Copia certificada de Acta...", "Anotación marginal en el acta...", etc., trámites que parecen sencillos pero la burocracia los hace complicados, y más si tú no te sabes explicar o ellos creen que te explicaron bien, o cada quien interpreta a su manera todo. 

De los que están formados, pasan a 20 o 25 personas, depende los que estén, y uno a uno le preguntan qué trámite van a realizar y les piden anotarse. Tienes que esperar otra hora, a veces menos o más, depende lo que pediste. A algunos les llaman para decirles que vayan a pagar y al regresar se les entregará su documento (otra espera de 15 o 30 minutos), a otros los llaman para darles indicaciones y decirles que vayan a las oficinas principales del registro a traer otro documento (otra fila) y regresen (otra fila de 1 o 2 horas), o que regresen en 2 o más días. 

Todo los trámites deben realizarse antes de las 2 de la tarde, entonces en esas caminatas que haces de allá para acá y de acá para allá ya perdiste una hora, puede que no llegues antes de las dos y no termines ese día. 

Si logras tu objetivo y el trámite es el correcto, debes regresar a la oficina del Registro Civil del estado localizada en el Portal Hidalgo y hacer otra fila, a veces pequeña, a veces igual de grande, donde te dirán si cuentas con todos los documentos, o si tienes que ir a otra área, e inclusive si tienes que regresar al Estadio a hacer otra espera o al Registro Civil de tu municipio, pero como seguramente ya son las 2, tendrás que regresar al otro día y buscar la suerte para que tus documentos estén bien. Hay trámites que cuatro días no son suficientes para arreglarlos, por pequeño y simple que sea.

Todos las personas entrevistadas coincidieron en aplicar lo que se aprendió durante la pandemia: Citas por Internet. Porque muchos vienen de lejos y es difícil perder el tiempo en estos trámites, teniendo que gastar dinero, pedir permiso en el trabajo, perder ingresos, etc., problemas que se dan a causa de la mala organización de esta oficina de gobierno, que puede facilitar su trabajo buscando estrategias de atención.

Por Jorge Esteban López García 

Tlaxcala, Tlax., a 12 de septiembre del 2022

Entradas populares

Directorio